top of page
· BEJO·
¿Quién es Bejo?
TENERIFE, 1994
Borja Jiménez es un artista multidisciplinar. Plasma su humor e ironía característicos en piezas musicales, ilustraciones y contenidos audiovisuales bajo el a.k.a Cachi Richi. Bejo ha logrado crear un universo visual.
ILUSTRACIONES Y DIBEJOS
Borja Buche expone su visión del
mundo con sus singulares dibejos

El rapero tinerfeño ha creado todo un movimiento artístico propio, denominado “bejismo” el cual define así: “Bueno ese mundo estético se recoge sobre todo en los videoclips, que creo que es por donde a la gente le entra la música. Por un lado está mi forma de vestir. Siempre me ha gustado coger de aquí y allí. Heredo cosas de mi abuelo y mi abuela… rebusco en su armario para ponerme guapo en los vídeos. Las gafas que llevo siempre son de mi abuelo… y la cadena de conchas las cogí en Los Charcos, en la isla de El Hierro. También tienen mucho peso los efectos y la postproducción, y ahí está Cachi Richi poniendo mucha fantasía.”
Su pintura abre una puerta al espectador al mundo interior del ¿artista? a través de una selección de obras elaboradas en los últimos años, dónde podemos ver la evolución en los motivos y colores del autor. Su obra pictórica puede ser concebida como un puzzle de significados, los elementos de su pintura invitan al espectador a jugar y a resolver la intríngulis que se le presenta.
No cabe duda que el estilo de Bejo es único y muy reconocible por lo que es muy interesante ver toda su obra y como se expresa, no solo en los dibejos, sino también en sus videoclips, su forma de vestir, sus letras incluso son bejismo.


VIDEOCLIPS Y VISUALES
Borja Buche ilustra sus temas con
videoclips personales y psicodelicos
Los videoclips del canario Bejo siempre han tenido un no sé que especial. Combina muy bien el Keep It Cutre con la orginalidad del bejismo.
En sus clips abunda el uso de croma para colocar al canario en escenarios bastante variopintos, desde convertir la cabeza de Borja en la estatua de una rotonda hasta colocarlo sobre un tablero de parchís sentado sobre un dado.
El estilo del Bejismo, como ya se comentó anteriormente, es una ida de olla del artista canario. Esto da como resultado una serie de videoclips totalmente innovadores e incomparables. Otros raperos/ traperos han intentado imitarle, como Kinder Malo y Pimp Flaco en “Laberinto del amor”, pero consiguiendo un resultado que dista mucho de la obra de Bejo.
La facilidad con la que se identifica el estilo del canario hace que haya creado universo visual único, que no deja indiferente a nadie. Ha dirigido videoclips de otros artistas.
BEJISMO EN LA MÚSICA
Gustándose en un desparpajo isleño innato, se desenvuelve entre rimas barrocas, aliteraciones retorcidas y estética desarbolada. Su personal forma de rapear, sus juguetonas y parsimoniosas rimas, sus malabares con las palabras, su flow vacilón y su peculiar imagen le han convertido paso a paso en uno de esos artistas que, desde Youtube, la descarga gratuita hasta el uso de aplicaciones de música en streaming como Spotify o Apple music, ha ido levantando un pequeña torre de sólida base.
El mc canario evita tópicos y esquiva las modas más evidentes. Historias cotidianas de un joven hijo de su tiempo, que hace ver que sin medios profesionales se puede lograr un trabajo bueno y de calidad y hacerlo sonar por todo el mundo a través de Internet.
Carisma y talento son dos elementos fundamentales que caracterizan a Bejo y su obra. “Hipi Hapa Vacilanduki” (2017) es primer álbum de estudio de Bejo, que le sitúa como una de las figuras más relevantes de 2017. Un lanzamiento que, sin lugar a dudas, supuso el espaldarazo definitivo para un artista que merecía ya la atención mediática que su música lleva tiempo reclamando (El País, El ABC, PlayGround, ElDiario.es, MondoSonoro… ).
Las letras y flows de Bejo siguen en la línea del resto de su obra artísitica

¡Escúchalo en Spotify!
bottom of page