top of page
· DANO ·

¿Quién es Dano?
ARGENTINA, 1985
Danilo Amerise es un artista multidisciplinar. Su objetivo es generar obras impactantes y auténticas. Además de rapero es productor, fotógrafo, director artístico de videoclips, diseñador gráfico y supervisor de discos.
PRODUCCIÓN MÁS QUE MUSICAL

En argentino ha inspirado a los artistas más punteros, producido más de veinte discos , pisado escenarios en Europa, Latinoamérica, y EEUU; escrito en revistas, realizado proyectos audiovisuales, dirigido videoclips que ya son clásicos, fundado colectivos creativos y sorprendido a un par de generaciones con su talento y savoir-faire, a ambos lados del charco. Con un amor incondicional por el detalle y la estética, DANO sigue colaborando con selectos artistas, marcas e instituciones, con el único objetivo de generar obras impactantes, auténticas y sincera.
Ha trabajado en la producción de numerosos hits tan famosos como el “Goteo” de Duki, el tan icónico “Llorando en la limo” de C Tangana, la mayoría de temas del tinerfeño Cruz Cafuné y Choclock, el vigués Kaixo y expande horizontes con sus colaboraciones con Natty Peluso.
Dano, desde la sombra de los proyectos, crea hits que podemos afirmar sin ninguna duda, triunfan.
Dano es el artista que se encuentra detrás de tus hits favoritos

EL REGRESO A LA MÚSICA
Dano es un rapero y productor argentino que radica en España y ha lanzado su nuevo material titulado “Istmo”. Influenciado por el rap neoyorquino y francés, creando una pieza que puede marcar hito en la cultura rap española.
El sonido es un digno homenaje a una escuela clásica del género, tanto en beats como letras. Esto queda demostrado en 14 canciones que se alejan del estilo urbano que predomina actualmente. Así mismo que se aleja de la escuela española del rap que se fortificó como los clásicos en ese país. Como resultado, este disco refleja lo que es para Dano una de las ciudades más importantes del mundo, Nueva York. Donde tuvo la oportunidad de vivir durante el 2017 y de la cual sale gran parte de este disco.
Así mismo, el resultado de esta residencia no es solo un material auditivo. También se encuentra un corto documental donde el artista deja una moraleja de su música y esta experiencia.
En Istmo, la instrumentación tiene una exaltación muy importante entre los graves y bajos. Sin duda recordando sonidos clásicos del hip-hop gangsta, alejándose de la temática lírica. En definitiva, Itsmo, es uno de esos discos que dejan huella. Hay mucho amor junto a todo el trabajo que se esconde tras el resultado final del álbum.
Dano y un rap más que clásico en su último gran trabajo, el álbum Istmo


CONCEPTO DE ITSMO
“Los Istmos nacen gracias a la erosión marítima. La misma que los sentencia a una eventual desaparición”
Dando así mismo una analogía de lo que puede ser perecedero como la música que se pierde en los años. Pero que a pesar de esto tarda en lograrlo, debido a la agresividad y realidad de su música. Razón que provoca su estadía en una escena del rap que cambia día a día. Gracias a este concepto, Dano se corona como uno de los mejores MC’s del panorama español del momento.
Este proceso de maduración, de transición, esta marca del inevitable paso de los años que a tantos nos sobrecoge queda bien reflejada en la que para mí es una de las frases del disco, por no aventurarme a calificarla como la mejor. “Lo del borracho del parque ya no se ve tan tonto, ¿eh?”. Lo que sí puedo decir es que me resulta la más representativa, ha quedado grabada a fuego. Consigue revolver con brutalidad, y sin el menor cuidado, recuerdos perdidos en las profundidades de mi ser. Lo que es innegable, es como una misma realidad o situación es interpretada de maneras tan distintas por la misma persona. El tiempo puede esconder las manos, pero es el único culpable.
El sonido de este trabajo no sorprende tratándose de quien se trata. Es la definición de cómo hacer fácilmente que un boom bap, el elemento más clásico del hip hop, suene tan nuevo, tan actual y adaptado a lo que necesitamos los más puristas del género en estos momentos, sin parecer estancado en otra época. La producción es soberbia, muy cuidada. Los fragmentos de instrumentales o de otras canciones al final de los temas, aportan sensación de conjunto al disco, de concepto.
¡Escúchalo en Spotify!
bottom of page