top of page
· MOONLIGHT 922 ·
¿Quién es Cruz Cafuné?

Así se define el rapero tinerfeño en Spotify. Carlos Bruña Zamorín, más conocido como Cruz Cafuné, es un cantante y rapero venezolano de origen y canario de corazón. Fue componente del colectivo canario BNMP, junto con los artistas Indigo Jams, Ellegas y Choclock, desde el año 2015 hasta 2018, momento en que se disolvió el colectivo.
Tras la disolución de Broke Niños Making Pesos, Cruz Cafuné tardó sólo dos meses en sacar su primer álbum en solitario “Maracucho Bueno Muere Chiquito”, un trabajo sorprendente, inesperado e introspectivo que nos lleva a recorrer la vida y experiencia del artista con un ritmo que si en vez de escuchar, viéramos, sería como un film, lleno de sorprendentes añadidos sonoros de conversaciones reales como audios de Whatsapp, intros de artistas a los que admira o reflexiones casi recitadas.
La actividad de Cruzzi se limitó durante 2019 a sacar algunos singles como “Como solía”, “Guaguancó” o “Tumbao”, mientras creaba el que sería uno de los mejores álbumes de 2020. En Julio de 2019 el artista canario publicó ”Cuando Estoy Mal”, el primero de una serie de temas lanzados durante la luna llena. Después de esta canción llegarían otras: ”Ojitos Aguaos”, ”En Bajo Perfil” y ”Mina El Hammani”. Todos tenían muchos puntos en común: una atmósfera melancólica, letras tristísimas surfeando unos beats etéreos, muy frágiles. Y el 10 de Enero de 2020 llegó “Moonlight922”.
“Canto sobre amor cuando no estoy
rapeando sobre derroche y dinero”
Así se define el rapero tinerfeño en Spotify. Carlos Bruña Zamorín, más conocido como Cruz Cafuné, es un cantante y rapero venezolano de origen y canario de corazón. Fue componente del colectivo canario BNMP, junto con los artistas Indigo Jams, Ellegas y Choclock, desde el año 2015 hasta 2018, momento en que se disolvió el colectivo.
Tras la disolución de Broke Niños Making Pesos, Cruz Cafuné tardó sólo dos meses en sacar su primer álbum en solitario “Maracucho Bueno Muere Chiquito”, un trabajo sorprendente, inesperado e introspectivo que nos lleva a recorrer la vida y experiencia del artista con un ritmo que si en vez de escuchar, viéramos, sería como un film, lleno de sorprendentes añadidos sonoros de conversaciones reales como audios de Whatsapp, intros de artistas a los que admira o reflexiones casi recitadas.
La actividad de Cruzzi se limitó durante 2019 a sacar algunos singles como “Como solía”, “Guaguancó” o “Tumbao”, mientras creaba el que sería uno de los mejores álbumes de 2020. En Julio de 2019 el artista canario publicó ”Cuando Estoy Mal”, el primero de una serie de temas lanzados durante la luna llena. Después de esta canción llegarían otras: ”Ojitos Aguaos”, ”En Bajo Perfil” y ”Mina El Hammani”. Todos tenían muchos puntos en común: una atmósfera melancólica, letras tristísimas surfeando unos beats etéreos, muy frágiles. Y el 10 de Enero de 2020 llegó “Moonlight922”.

ANÁLISIS CONCEPTUAL
Beats urbanos melancólicos y letras tristes de añoranza del hogar…

Cruz Cafuné

Cruz Cafuné

Cruz Cafuné

Cruz Cafuné
1/3
El ser humano ha mirado al cielo desde que poblaba las grandes llanuras de caza. La cúpula celeste era el territorio de lo desconocido, del pensamiento mágico. Allí colgaban los astros y, entre todos ellos, el más cercano, el más brillante, el que más fascinación y mitos generaba era la luna. Con el paso de los siglos y de los milenios, la totalidad de las culturas de nuestra especie la ha reinterpretado a su propia manera. Al principio fueron los chamanes, después los astrólogos y, por supuesto, también los artistas.
Aún a día de hoy sigue ocurriendo, lo vemos en el nuevo álbum de Cruz Cafuné, ”Moonlight 922”. El artista canario confiesa que, al abandonar su Tenerife natal, dejó de observar la luna cada noche, algo que en la isla hacía cuando conducía por las carreteras él solo o con su gente, o cuando subían a las montañas con la única idea de admirar al astro. Tiempo después, regresaría a la isla y volvería a mirar hacia el cielo, sintiéndose ”pequeñito y vulnerable”, como casi cualquier hombre o mujer que haya existido. Ese es el germen del trabajo de ”Moonlight922”.
Este nuevo trabajo se ha ido forjando a lo largo del pasado 2019 y, a juzgar por lo doloroso de muchas canciones que lo componen, no ha tenido que ser un parto sencillo. Si miramos los créditos de esta mixtape, nos encontramos a un auténtico equipo verdaderas all-stars, con sus antiguos compañeros de BNMP -como Ellegas o Choclock-, Lex Luthor y Dano.
ANÁLISIS ESTÉTICO
El desarrollo del imaginario visual de Moonlight 922 con el Studio Bruma
Bruma nació en 2018 en Madrid, España, pero Adrián, Ginés y Pedro han pasado toda la vida juntos. Al crecer en Lanzarote, fue natural para ellos aplicar su espíritu isleño en cada proyecto que emprenden. Su respeto, compasión y apertura mental es lo que los define y lo que impulsa su actitud trabajadora. La calidad de su trabajo es el resultado directo de abordar cada proyecto con estos valores.
Cruz Cafuné ha sido muy astuto al juntarse con este estudio tinerfeño, ya que juntos han conseguido que Moonlight 922 sea, además de un gran disco musical, una experiencia visual. Toda la estética del álbum gira en torno a una paleta cromática, en la que prima el naranja y el azul, colores que podemos ver tanto en la portada de la mixtape como en las covers de cada uno de los singles.
La portada fue realizada por los artistas canarios Nico Melian y Joaquín Vera. Es una representación del Volcán del Cuervo de Lanzarote, un lugar con un enorme legado cultural, desde el año 2000 fue escenario de un show en vivo de Brian Eno, uno de los mejores productores de música electrónica de la historia. Además, es uno de los lugares más desolados de las Islas, por ello es una imagen muy potente tanto a nivel conceptual como al estético para poner el broche de oro al álbum.
En las palabras del propio artista, su identidad y su música deben ir en consonancia y verse así: “Conducir de noche en silencio con tu chica, estar en el gimnasio tratando de ir más allá de tus límites, saltando y simulando ametralladoras con tus manos, sirviéndote un trago, enrollando un porro y pensando en todo lo que está mal en tu relación y todo eso es bueno con tus planes de futuro ”.

Covers Moonlight 922

Cartelería promocional

Escenografía conciertos

Covers Moonlight 922
1/3
¡Escúchalo en Spotify!
bottom of page